miércoles, 28 de febrero de 2018

Luigi y Hugo

Hace unos años, Luigi  conoció a  un bebé  muy  chiquitito y  de  nombre  Hugo. Cuando  Hugo   nació, a  Raúl y Eva,  sus  papás,  los  médicos le   dijeron que  tenía  una  enfermedad “rara”.Los papás de Hugo no  sabían  que era eso,  y  seguramente tú  tampoco, ¿verdad?  
Pues  verás,  una   enfermedad  rara es   aquella que se da  en  un  tanto  por  ciento de la  población muy   reducido,  pero aún así  en 
España hay  más de 3  millones  de  personas  que  padecen   alguna de  esas enfermedades.


Algunas hacen que el paciente tenga una calidad de vida normal, pero otras hacen su cuerpo se deteriore. Por eso Raúl y Eva  le explicaron lo  que era la investigación.

- La investigación –  decía papá Raúl- es  muy importante. Cada tipo de enfermedad tiene sólo unos pocos pacientes es importante saber el por qué y el qué se puede hacer para estos y para los pacientes del mañana.

- Además no sólo es por Hugo. Hay  muchas de estas enfermedades que solo son  posibles si los dos papás son portadores, por lo que  es  importante también poder  hacer unos  registros para  estudiar cada caso. Otras tan  solo son cuestión de casualidad.- Comentaba
mamá Eva. 

Luigi que estaba muy atento, no entendía  como ese pequeñajo tan risueño podía tener  ningún tipo de enfermedad de esas, ¡no era  raro! Y además, ¿cómo era posible que no se  investigaran todas y cada una de las cosas que le pasan a los bebés? Luigi en esos  momentos estaba tan enfadado con la  Ciencia, que casi echa humo por la nariz, y eso le hizo sentirse un poco decepcionado, consigo mismo y con la medicina.
Los papás de  Hugo le iban mandando  fotos a Luigi de su bebé,  hasta que un  día recibió  una  carta que  hizo  que Luigi  llorara tanto,  que el Duero casi se  desborda:  Hugo había  cruzado el arco iris. 
Pero  ya sabéis que  por cada  lágrima, siempre hay  una razón para  seguir  adelante, y eso  es lo que Eva y  Raúl le  demostraron a Luigi. 
Los dos, súper deportistas, hicieron una carrera que comenzó siendo un acto de recogida de fondos para la investigación de la
enfermedad de su hijo y de todas las enfermedades raras, pero esa carrera se convirtió en una cita de todos los zamoranos en el mes de septiembre. 

Además, de esas lágrimas surgió una nueva esperanza, y es que años después tuvieron otro bebé, que también se vino a conocer a Luigi.
La última vez que vinieron le dijeron a nuestro dragoncito que “las enfermedades  raras” tienen un día internacional,  para concienciar a toda la  comunidad de la importancia de la  investigación  y también  de que  aunque son raras, nos pueden pasar  a cualquiera, y  hay que hacer entre  todos que esas personas tengan la  mejor calidad de vida.
Ese día es el  día  más raro del año, ¿no sabes cuál  es? Piensa… piensa…
¡Sí! Has  acertado, ese día es el 29 de febrero, aunque los años que no son bisiestos se celebra el 28.

Si por Zamora en estos días, ves a una gente con mucho corazón, con un gran cartel que ponga “Corriendo con el corazón por Hugo” acércate, seguro que te explican tal y como le explicaron a Luigi en qué consiste su asociación.





En el cole hicimos además un gran árbol de los deseos.

 

viernes, 23 de febrero de 2018

1 de marzo, comienza Lugares de Libro

Buenas familias:

A partir del día 1 de marzo, se lanzará la campaña de las VI Jornadas de Fomento de la Lectura de Zamora, concretamente las actividades relacionadas con "Lugares de Libro".

Somos muchos centros los que hemos hecho algo especial para que nuestros peques disfruten con la lectura, trabajando cuentos, autores, temas literarios, poesías o leyendas.

Esperamos que participéis en todas ellas, y que os paséis por Torregamones para ver nuestro lugar de libro de este año.

Podéis seguir las publicaciones en redes sociales de los centros participantes con el hastag #FLZAMORA18



martes, 6 de febrero de 2018

Se acerca Lugares de Libro 2017/2018


Buenas Familias:

Nuevamente estamos inmersos en una nueva edición de Lugares de libro, esta vez con el nombre de "El legado de Luigi".

Queremos contar una cosa muy rara que ha sucedido en todo el CRA, y es que como cualquier leyenda o historia de tradición oral, va cambiando a medida que pasa el tiempo y el lugar y Luigi no iba a ser menos...
Resulta que se le ha visto en diferentes aulas y con diferente apariencia, o eso es lo que dicen los niños y niñas del CRA...


Así dicen que lo han visto en Muga...

Así en Torrefrades...
Y así era como se había dejado ver en Torregamones estos años...

Además, en numerosas aulas están apareciendo unas cosas blancas muuuuy raras....




Estamos muy muy intrigados... esperamos saber pronto qué pasa con esto. De momento seguimos muy atentos las pistas de "Lugares de Libro".

lunes, 5 de febrero de 2018

Manos Enamoradas

BUENAS FAMILIAS

Este post está copiado del otro blog del cole, pero como diría Victor Küppers: "Lo más importante en la vida es que lo más importante sea lo más importante".

Añado ediciones según me van contrastando información Portal Iglésias y Jara Charro, gracias a las dos por ayudarme a completar este post tan importante.


Os vamos a mostrar la postura de las manos enamoradas, y es que en este cole, el amor nos sale por  todos los lados...



 Esta postura de manos es muy importante porque salva vidas. Ante un protocolo de emergencias sanitarias, estamos aprendiendo qué podemos hacer y cómo hacerlo para poder ayudar.

Esta postura es para la RCP de adultos




Para lactantes, estas serían las maniobras para poder hacer la reanimación. 5 insuflaciones iniciales de rescate, tapando nariz y boca del bebé cuando se realicen, y 30:2. Eso quiere decir 30 compresiones torácicas y dos insuflaciones. Es necesario haber llamado previamente al 112 y en caso de duda SEGUIR LAS INDICACIONES QUE NOS DEN A TRAVÉS DEL CENTRO COORDINADOR.

Si se trata de un niño de 1 a 8 años, la compresión torácica se haría con la mano, con la palma de la meno para ser exactos, tal y como marca el dibujo siguente, y el brazo perpendicular al cuerpo del socorrido.

Tenemos que buscar el esternón, y una vez encontrado, el apéndice xifoides (el piquito de abajo del esternón). Ponemos dos dedos hacia arriba y ese será el punto para hacer las compresiones.









Y hemos practicado con un cojín:







lunes, 29 de enero de 2018

CUENTO DE LA PAZ

En Torregamones, hemos adelantado el día de de la Paz y la NO violencia, y hemos hecho unos cuentos muy especiales.
Hemos hablado de PAZ, pero de nuestra PAZ  interior. Y es que no podemos construir hacia fuera si dentro no tenemos material, ¿verdad?, y si algo tienen los niños es que saben perfectamente cuando se sienten en paz, porque ellos como alguno ha mencionado, son felices.

Cuento nº 1

Yo estoy en paz cuando yo ayudo a mis amigos y después ellos me ayudan a mí. También con las personas que quiero.
Para mí la PAZ es genial, porque a todo el mundo le gusta, pero para mí es lo más.
Me encanta la paz. Es muy buena para todos y me ayuda a mantener la calma. Pero cuando me enfado y acepto esa emoción y quiero sentirme en paz, hago yoga y me tranquilizo.


Cuento nº 2

Me siento en paz cuando estoy contenta y disfruto de la vida, porque cuando me ha gustado una cosa o una noticia me pongo muy feliz.
¿Cuando estoy triste o enfadada qué podría hacer para cambiar mi estado una vez aceptada esa emoción? Salir a la calle. Y si llueve juego con mis hermanas.


Cuento nº 3

Hola soy Luigi, y os voy a contar cuando estoy en paz.
Yo estoy en paz cuando estoy haciendo mindfulness; también cuando veo programas de preguntas; cuando duermo; cuando juego con la tableta; cuando leo y cuando hago los deberes.
Pues cuando estoy triste o enfadado y quiero cambiar esa emoción abrazo un oso de peluche que tengo y que es muy grande. Y si no estoy en casa, me relajo sentándome y olvidando el mal recuerdo o también hablo con amigos míos.


Cuento nº 4

La paz para mí es buena porque ayudo a mis amigos. Para conseguir esa paz, trabajo.
Cuando me enfado o estoy molesto y quiero cambiar esa emoción, juego a coches.




miércoles, 17 de enero de 2018

De lo de Antaño

Luigi ayer nos acompañó a dar una vuelta por Torregamones. Sí, es lo que tiene que viva por aquí, que cuando quiere dar una vuelta llama a los niños del cole, y todos estamos dispuestos a acompañarle y a aprender juntos.

Vimos un montón de cosas que no supimos responderle, por lo que necesitamos que las gentes de la zona nos ayuden. Nada mejor que la sabiduría de los propios para saciar esas ganas de aprender que tiene este dragoncete.
Y si está dentro y techada, ¿Cómo se llama?

Queremos saber qué es esta construcción cuando está fuera de las casas.
Desde el enlace que @pueblosdesayago ha subido a Facebook, nos han contestado que esto son "carreteros", en la zona próxima a donde nos encontramos (Badilla, Torrefrades, Fariza, Escuadro, Zafara, Formariz). Si nos vamos hacia el sur de Sayago, concretamente hacia Moraleja, se convierten en "camaretos", mientras que si pasamos a la provincia de Salamanca, serían "carreteras".
También nos han explicado que por esta zona, las "carreteras" serían unos cuartos más bajos y con dos entradas para meter al ganado.
Y esto, ¿qué es?

Esta no tiene techada, ¿qué sará?



¿Cómo se llama y para qué sirve?, ¿Cómo se sabía donde colocarlo?
Desde los comentarios, Sergio y Mayca nos han explicado muy bien qué es esto, y cómo sabían donde colocarlo. Copio: "La fotografìa Nº7,sacada en una finca del pueblo,es un cigüeño,se colocaban en los pozos,ya que Torregamones es un pueblo de secano.
Es una estructura de madera construida con tres palos:la forcada,en la que descansa el cigüeñal,que tiene un agujero en el extremo para sujetar una piedra que hace de contrapeso.En el otro extremo se une un trozo de madera delgadito que se llama vara,y el extremo de abajo lleva un gancho para colgar la herrada(caldero)de hierro.La fuerza hay que hacerla para bajar el caldero vacío, porque lleno sube solo gracias al contrapeso de la piedra. Así se regaban y se riegan aún algunas huertas."

¿Por qué hay cruces de piedra a lo largo del pueblo?




¿Cómo se llaman las piedras que forman las paredes de los Cortinos?


Desde @europarques nos dan respuesta a esta pregunta: "Fincón, arrimadero, pergón y cobertera" Gracias.
Quién o qué es esta imagen que está en la Ermita de Torregamones

También hemos tenido respuesta para eso, y además en un día tan especial para el pueblo como la fiesta del patrono, San Ildefonso, por parte también de Sergio y Maika: "Hoy es 23 de Enero,San ILdefonso,patrón de Torregamones,festividad que se repite el 26 de Mayo y se saca en procesión,la única talla de San Ildefonso que tiene el pueblo.
Pero Luigi pregunta por la imagen que está en la ermita,es la patrona de Torregamones,la Virgen del Templo,y cuentan,que en el paraje de Las Contiensas,cerca de Moralina,dicen que fue encontrada la imagen de la Virgen del Templo por un pastor,era verano,pero llenó de nieve su capa,y cómo milagro la llevaron a la iglesia.
Durante la noche desapareció y la encontraron de nuevo en Las Contiensas.
Entonces Moralina reclamó la talla y llegaron a un acuerdo con Torregamones: el pueblo que construyera antes una ermita,se quedaría con la imagen.
¿Y qué pueblo la construyó antes?
Torregamones,ya que en Moralina,todo lo construido por el día,se caía durante la noche.
La imagen de la Virgen del Templo fue colocada en la ermita, y ya no volvió a desaparecer
."

¿Cómo se llama ese manto verde que recubre el agua en algunas fuentes? ¿Por qué unas fuentes lo tienen y otras no?

Tanto la gente del pueblo como nuestra directora, nos dicen que esta capa verde se llama "ahoganiños", tendremos que tener mucho cuidado pues.



¿Por qué las viviendas tradicionales apenas tienen ventanas, y en caso de tenerlas son tan pequeñas?




¿Qué es esto?



Nos gustaría que nos ayudárais a Luigi y a nosotros a saber todas estas cosas, que van poco a poco desapareciendo pues son parte de nuestro legado, del #legadodeLuigi #Lugaresdelibro18 #fomentolectura18

martes, 12 de diciembre de 2017

Cuento del revés



(Cuento de tormenta de ideas entre los tres más peques de Torregamones)

Luigi vive muy bien porque hoy vive en Ávila, al lado de las murallas. A Luigi le encanta comer de cuchara, porque es un dragón muy listo y sabe que las legumbres son importantísimas en la dieta. Come con cuchillo y tenedor, que es muy educado y limpio, y además con cuchara.



Ha llegado volando  aprovechando la ciclogénesis pero ahora no se acuerda de cómo volver, así que los peques de Torregamones estamos pensando cómo ayudarle porque le echamos mucho de menos.



Como Luigi es pobre no puede comprar billete de autobús, aunque pensándolo bien, ¿te imaginas un dragón en un autobús?, ¿cabría?, ¿por dónde sacaría la cabeza?, ¿se marearía?



Esperamos que esos pucheros abulenses le den ganas de volar porque aquí le necesitamos. Le hemos pedido a Papá Noël que le traiga colonia, pero creemos que no se la va a echar, porque le gusta el olor de la naturaleza, a no ser, que sea una colonia de olor a naturaleza, Eau de Dragón, si no la hay la fabricamos aquí  en Torregamones y así, ya somos empresarios.



Cuando esté en peligro le vamos a ayudar, porque aunque somos pequeños tenemos muy  claro que hay que ayudar a los demás, y más aun, si son grandes amigos como él. Lo de grande va en tamaño corporal y en tamaño del afecto que le tenemos.



No queremos que le maten los cazadores, por favor, abran bien los ojos, que Luigi solo hay uno y lo queremos por aquí. Y aunque hubiera más de uno, son tan necesarios, que los queremos vivitos y coleando. Acordaos que no echa fuego, que echa letras, de todas las historias que lee y que le contamos.



¡LUIGI se nos han acabado las escamas blancas! ¡Vuelve por favor!